MÚSICA URBANA EN CHILE

El éxito del género

Hace 10 años atrás Daddy Yankee masificó en cierta forma el reggaetón en Chile gracias al single “Gasolina”, que fue éxito mundial a partir del año 2004.

Desde ahí las radios chilenas, los periodistas, los medios, comenzaron a notar que algo estaba pasando en la música latina.

Siendo sinceros, este estilo era repudiado por los críticos especializados en música, y muchos periodistas nacionales le ponían fecha de término al movimiento urbano.

Mientras tanto, cientos de DJ, cantantes de Hip Hop, y raperos chilenos comenzaron a cultivar y a producir reggaetón chileno, “a la chilena”, con chanteos y buscando beats en internet o bien creando loops caseros.

Seguían apareciendo más artistas urbanos extranjeros, comenzaron a salir las primeras mujeres del reggaetón y fueron ganando un espacio en los Top rankings de la música latina y obteniendo premios de la industria musical.

PALOMA MAMI

En 2018, Paloma Mami aparece en Chile con “Not Steady” y generó una locura entre las adolescentes chilenas. El tema se hizo viral y famoso gracias a una multitienda que la puso en un spot de TV de ropa, haciendo el trabajo de difusión más fácil y rápido.

Paloma generó el efecto “yo quiero parecerme a ella, quiero peinarme como ella, vestirme como ella”. Los canales de TV aprovecharon el momento para hacer muchos concursos de dobles de Paloma Mami.

Idolos sociales

Casi al mismo tiempo comenzaron a surgir nombres como Polima, en 2018 Pablo Chill-E lanzó la canción “Facts”, Pailita, Gianluca,Young Cister, Cris MJ, Princesa Alba, Marcianeke por nombrar algunos que llegaron al estrellato urbano en poco tiempo.

En 2022 la música urbana chilena se consolidó como un fenómeno: millones de reproducciones en plataformas, shows masivos, hasta programas de televisión en horario prime dedicados a ellos.

LA CLAVE DEL ÉXITO

La difusión digital es el gran aliado para lograr este éxito. La mayoría de los artistas urbanos se saltaron a los medios tradicionales (diarios, radios FM, canales de TV) y partieron directamente en plataformas digitales como Youtube y Spotify.

La pregunta ¿Cuánto más durará el boom? Sus exponentes ¿Serán capaces de sostener este fenómeno en el tiempo?

La prueba de fuego será cuando deban validar sus méritos artísticos frente a los medios tradicionales, dar entrevistas a críticos consagrados de música, llevar un comportamiento social “acorde a una celebridad” como un ejemplo a seguir para los más jóvenes.

En el mundo digital puedes hacer casi de todo, en el mundo real hay que tener una cierta compostura y tratar de seguir las reglas para evitar ser lapidados por los medios de prensa y por sus propios fans.

 www.promomusica.cl